Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Ilich Lenin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Ilich Lenin. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

Los saqueos en México 2017 y USA 1967

Los saqueos de principios de año en todo el país – casi en 70 tiendas departamentales según la prensa – y los saqueos en Detroit y otros lugares de los USA en julio de 1967 tienen en común muchas cosas que para un científico social y para un comunista entrópico demuestran el nivel de frustración de un fragmento de la población, cuyos motivos deben ser analizados no sólo académicamente sino por políticos y dirigentes sociales de diversa índole para sopesar las “necesidades históricas” y su complejidad que determinarán la agenda con ese sector y su tratamiento. Cuando se analiza la composición de clase del sector que participa en estos fenómenos es posible llegar a comprender estas motivaciones del nivel de frustración y sus “necesidades históricas”, pues no es lo mismo ser un saqueador negro en Detroit en julio de 1967 protestando por la discriminación racial de cientos de años, que un delincuente lumpen enviado por la derecha venezolana para quemar un hospital con médicos internacionalistas cubanos dentro y que sólo los motiva la paga o el parasitismo de la propiedad pública, como nos refirió la Dra. Aleida Guevara March, médica alergóloga cubana que para más referencia es la hija del Che Guevara, sucesos que acontecieron apenas hace poco en las tácticas de “golpe de estado técnico” que aplica la derecha venezolana en contra de Maduro y su gobierno de izquierda progresista bolivariana. Trump habla de derechos humanos en Venezuela, pero ¿acaso los supremacistas blancos que lo apoyan respetan los derechos humanos como al trabajo de los negros en USA?
Cuando se analiza la tasa de desocupación de los negros de todas las edades de 1954 a 1967 cuando ocurren los hechos de Detroit y otras ciudades nos arrojan datos interesantes, pues mientras los negros en ese período tuvieron diez meses de desempleo los blancos sólo tuvieron cinco meses, casi la mitad menos, (fuente Departamento del Trabajo de USA) y esto como resultado del control férreo de los supremacistas blancos que a través de organizaciones informales como los clubes y las hermandades controlan las proporciones que les dan superioridad numérica en los grandes sindicatos – con los mejores trabajos por supuesto – y otras instancias de gobierno, educación y hasta la misma migra y la policía – pregunten por Arpaio y sus conocidas prácticas policiacas de discriminación racial -. Entre la negritud americana es fuerte ahora el sentimiento de que Trump y sus supremacistas blancos dieron “golpe de estado técnico” a la negritud americana al derrotar a los aliados de Obama y sus conquistas sociales como el Obamacare. No es lo mismo por lo tanto luchar por conquistas sociales del disfrute colectivo de los bienes y riquezas públicas, que permiten la planificación pacífica de las polis o ciudades, que hacerlo por unos cuantos centavos para enriquecer – propiedad pública que todos pagamos al momento de adquirir cualquier mercancía, convertida en propiedad privada - a parásitos de derecha que justifican con el discurso de la religión y los derechos humanos el apoderarse de los bienes y la propiedad pública, como parte de los planes imperialistas de Trump y sus derechistas.
Los fenómenos de saqueos en México tienen la misma connotación, pues nada importa los contenidos de los rumores y ni siquiera quién los promovió, sino que demuestran el nivel de frustración de un sector de la población que fue sensible al reciente “gasolinazo” y otras afrentas a la población y decidió hacer un ajuste de cuentas con el sistema capitalista mexicano. Todavía falta hacer el análisis de clase y de educación de los que participaron en los saqueos pero las motivaciones de asonada por asuntos de economía, parece evidente. Para profundizar en estos fenómenos les recomiendo la lectura de la siguiente bibliografía que a pesar del asedio de los bárbaros lumpenes de derecha que han destruido mi biblioteca y me siguen atacando con distintos químicos, todavía conservo en la memoria y en ejemplares semidestruidos:
1.      1.  “La vergüenza de las ciudades”, Lincoln Steffens.
2.       2. “The Wretched of the Earth”, Franz Fanon. Nueva York, Grove Press, 2005 [ed. cast.: Los condenados de la tierra, Tafalla, Txalaparta, 1999]. Ford, Martin,
      3. The Lights in the Tunnel. Automation, Accelerating Tech
3.     4.   “La Familia Negra”, informe contencioso del Departamento del Trabajo de USA por Daniel P. Moynihan.
4.     5.   “The Negro and the City”, selección de la publicación de enero de 1968 de la Revista Fortune. Tiene análisis capitalistas pero con información interesante.
5.  6.   Meyssan, Thierry (7 de agosto de 2012). «Perfecting The Method of 'Color Revolutions'»Informatio Clearing House. Consultado el 20 de agosto de 2015.
6.  7.   Bruchtein, Luis (15 de marzo de 2014). «Golpe blando»Página/12. Consultado el 20 de agosto de 2015.
7.    8. Agamben, Giorgio, State of Exception, Chicago, Chicago University Press, 2005 [ed. cast.: Estado de excepción, Valencia, Pre-Textos, 2010].
8.  9-.   “Diecisiete contradicciones y fin del capitalismo”, David Harvey, Instituto de Altos Estudios de Ecuador. Análisis de las contradicciones del capitalismo desde una óptica de izquierda y las ciencias sociales con una amplia bibliografía complementaria disponible en la Red Internet gratis al URL: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Diecisiete%20contradicciones%20-%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf

Líderes, organizaciones y autores que buscar para profundizar acerca de la negritud en USA y los acontecimientos en Detroit.
1.    1. Martin Luther King
2.   2.  Malcom X
3.   3.  Amílcar Cabral
4.   4.  N.A.A.C.P.
5.  5.   Rap Brown
6.   6.  Lagston Huges
7.    7. Adan Clayton
8.   8.  Musulmanes negros
9.   9.  Iglesia Protestante Cristiana Negra
1      10. Panteras Negras
1       11. Black Power
1.      12. Brown Berets

The looting earlier this year across the country - almost in 70 department stores according to the press - and looting in Detroit and other places in the USA in July 1967 have in common many things that for a social scientist and an entropic communist demonstrate the level of frustration of a fragment of the population whose motives should be analyzed not only academically but also by politicians and social leaders of various kinds to weigh the "historical needs" and their complexity that will determine the agenda with that sector and its treatment. When analyzing the class composition of the sector that participates in these phenomena it is possible to understand these motivations of the level of frustration and its "historical needs", since it is not the same to be a black looter in Detroit in July of 1967 protesting the Racial discrimination of hundreds of years, that a lumpen delinquent sent by the Venezuelan right to burn a hospital with Cuban internationalist doctors inside and that only motivates them the payment or the parasitism of the public property, as it told us Dr. Aleida Guevara March, A Cuban medical allergist who for more reference is the daughter of Che Guevara, events that occurred just recently in the tactics of "technical coup" applied by the Venezuelan right against Maduro and his progressive left Bolivarian government. Trump talks about human rights in Venezuela, but do white supporters who support him respect human rights and the work of blacks in the United States?
When we analyze the unemployment rate of blacks of all ages from 1954 to 1967 when the events of Detroit and other cities occur we are given interesting data, because while blacks in that period had ten months of unemployment the whites only had five months , Almost half less, as a result of the iron control of the white supremacists who, through informal organizations such as clubs and sororities, control the proportions that give them numerical superiority in the big unions - With the best jobs of course - and other instances of government, education and even immigration and the police - ask for Arpaio and his well-known police practices of racial discrimination. Among American blackness is now strong the feeling that Trump and his white supremacists gave a "technical coup" to American blackness by defeating Obama's allies and his social achievements like Obamacare. It is not the same, therefore, to fight for social conquests of the collective enjoyment of the public goods and riches that allow the peaceful planning of the polis or cities, than to do it for a few cents to enrich - public property that we all pay at the moment of purchase Any commodity, converted into private property - to right-wing parasites who justify, with the discourse of religion and human rights, to seize property and public property as part of Trump's imperialist plans and his right-wingers.
The phenomena of looting in Mexico have the same connotation, because nothing matters the contents of the rumors and not even who promoted them, but they demonstrate the level of frustration of a sector of the population that was sensitive to the recent "petrolzo" and other affronts To the population and decided to make an adjustment of accounts with the Mexican capitalist system. We still have to do the class and education analysis of those who participated in the looting but the motivations of economic problems, seems obvious. To deepen these phenomena I recommend reading the following bibliography that despite the siege of the right barbarian Lumpenes who have destroyed my library and continue to attack me with different chemicals, I still keep in memory and in semi-destroyed copies:
1. "The shame of cities," Lincoln Steffens.
2. "The Wretched of the Earth", Franz Fanon. New York, Grove Press, 2005 [ed. The condemned of the land, Tafalla, Txalaparta, 1999]. Ford, Martin, The Lights in the Tunnel. Automation, Accelerating Tech
3. "The Black Family," contentious report of the US Department of Labor by Daniel P. Moynihan.
4. "The Black and the City", selection of the January 1968 issue of Fortune Magazine. It has capitalist analysis but with interesting information.
5. Meyssan, Thierry (August 7, 2012). «Perfecting The Method of Color Revolutions». Informatio Clearing House. Accessed August 20, 2015.
6. Bruchtein, Luis (March 15, 2014). "Soft hit." Page 12. Accessed August 20, 2015.
7. Agamben, Giorgio, State of Exception, Chicago, Chicago University Press, 2005 [ed. State of exception, Valencia, Pre-Texts, 2010].
9.    8. "Seventeen contradictions and the end of capitalism", David Harvey, Instituto de Altos Estudios de Ecuador. Analysis of contradiction about capitalism from left visions and the social sciences with ground bibliography complementary and available in Internet Network free in URL: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Diecisiete%20contradicciones%20-%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf

Leaders, organizations and autors what to research  and deepen about of the Blackness in USA and phenomena in Detroit y other cities.
11.  Martin Luther King
  2.  Malcom X
13.  Amílcar Cabral
14.  N.A.A.C.P.
15.  Rap Brown
16.  Lagston Huges
17. Adan Clayton
28. Musulmanes negros
29. Iglesia Protestante Cristiana Negra
210.  Panteras Negras
211. Black Power
212.  Brown Berets

martes, 24 de enero de 2017

Nuevos datos acerca de los últimos procesos mundiales

Es importante comentar los últimos acontecimientos y sus implicaciones diversas. Un blog no alcanza para las aristas de los nuevos fenómenos que advienen. Primero la salida del TTP de EU y los documentos firmados por Trump, nos lo pintan ya como un gobierno de mano dura e incapaz de escuchar a su pueblo ya movilizado masivamente en su contra, primer error. Me pregunto ¿cómo dialogar y negociar con un Poder Ejecutivo personalista e imperial que ni siquiera entiende ni oye a su pueblo desplegado en las calles?
Luego viene el Poder Ejecutivo mexicano, que lleva a negociar a puros funcionarios de su gabinete que no escuchan ni a su clase burguesa, personificada en las cámaras empresariales con más de 20 años de tránsito comercial, lo que genera intereses reales y casi imposibles de romper por decretitos de poderes ejecutivos sordos con demostraciones de franco repudio en todo el mundo y por lo tanto en franco declive y debilidad.
"Atacas mi existencia espera mi resistencia", se lee en las pancartas de Washington en la marcha más nutrida de la historia de EU. Parece que el diálogo y la negociación requiere tal vez no solamente de buena voluntad sino que el estilo de negociación de Trump es el del chantaje despiadado y personalista, por lo que el Ejecutivo Mexicano debería tener en su Plan B, si lo hay, la carta de formas de presión diversas y adicionales. Ninguno de los dos ejecutivos tienen en cuenta que representan a dos civilizaciones distintas, pero cuyos intercambios no son nuevos y tenemos hasta las sangres mezcladas. Decretos y muros no detienen intercambios civilizatorios ni procesos revolucionarios y parece que un gobierno de mano dura, imperial y personalista junto con otro gobierno de buenas voluntades, lleno de una ingenuidad, también atroz, no hacen sino juntar a dos debilitados ejecutivos con repudio internacional. ¿Que será de ellos? Como diría el reciente Premio Nobel de Literatura, "La respuesta mi amigo, esta flotando en el viento".

domingo, 28 de febrero de 2016

Metodologías del Comunismo Entrópico


Las distintas metodologías del Comunismo Entrópico tienen que ver con la construcción social de escenarios entrópicos en los que se pueden dar actividades que vayan tendiendo hacia formas organizativas diversas que, en ascenso espiral, presenten un nuevo escenario de mayor complejidad organizativa que en el escenario anterior. Esto es derivar de lo simple de un escenario desfavorable a un escenario complejo entrópico hasta llegar a un nuevo escenario donde entren en juego nuevas organizaciones, que en una mayor complejidad, tiendan hacia el fortalecimiento de las organizaciones del escenario desfavorable y logren consolidar un ascenso organizativo hacia el empoderamiento de los más desposeídos.
La forma de construir un escenario entrópico tiene que ver con actividades agitativas conocidas como "efectos", esto es acciones como conciertos, acampadas, ocupadas, campañas, marchas, intervenciones y otras más que pueden estar o no vinculadas al arte y la cultura pero que tengan como condición la construcción de una "masa crítica" de personas inconformes. La "masa crítica" es un concepto no de la ideología o de la toma de conciencia sino de las matemáticas y tiene que ver con la cantidad. Esto es que ante un determinado número de personas se generan fenómenos como la autoorganización que tiene que ver con la autogestión social - ver a José Revueltas -. Lo anterior ha sido observado como un fenómeno de la entomología donde, ante un escenario caótico - como un ataque sorpresa - las hormigas muestran desorden y desorganización, pero cuando la cantidad de hormigas llega a su número crítico entonces aparecen fenómenos determinísticos como la autoorganización para la defensa de su nido - en el caso de las hormigas -.
Para el caso de movimientos sociales suceden fenómenos parecidos, esto es que en fenómenos como el #15M en España, se consiguió el número crítico en sus movilizaciones y acampadas lo que se consolidó en la creación de las Mareas y otros movimientos y organizaciones que a la larga dieron soporte a proyectos como Podemos y otros más que aún perviven a varios años del #15M que les dió origen. O sea que en un movimiento masivo con escenario entrópico - que podía haberse diluído como ha pasado con muchos movimientos -se logró construir organización en un ascenso organizativo conocido como "espiral entrópica" y cuyos resultados fueron entre otros, un escenario de diversidad organizativa multidireccional en la que pudo germinar, entre otros proyectos el ya mencionado de Podemos.

lunes, 28 de diciembre de 2015

El Comunismo Entrópico hoy

Inauguramos este espacio de difusión, crítica y debate acerca del comunismo entrópico, un planteamiento del pensamiento y la acción en esta nueva realidad que ya ha demostrado sus avances en metodologías de la acción y la reflexión colectiva en España, Chile y otras naciones donde gobierna la izquierda socialista y comunista.
Y es que ante el avance internacional de las derechas los pueblos del mundo se han estado dotando de nueva teoría revolucionaria, que los esta llevando al poder político sin necesariamente desgastarse en confrontaciones agudas con el sistema y los imperios. Tal vez postergando un poco la Revolución Económica - cambiar el modo de producción - a cambio de lograr avances para los pueblos en Revoluciones Políticas dentro del margen de las democracias, y Revoluciones Culturales con beneficios sociales para los pueblos.
Esto ha generado un avance y fortalecimiento de los comunistas a nivel internacional dejando de lado a los arrepentidos y los debilitados por la caída del socialismo ruso y chino. La base social de los nuevos comunistas entrópicos son precisamente los jóvenes y los desencantados de las viejas izquierdas que buscaron alternativas en los anticapitalistas, okupa, altermundistas, globalifóbicos, ninis con tecnología e indignados ante las crisis apabullantes que laceran a los pueblos y son creadas para enriquecer más a las élites.
Esa base social ha detectado con eficacia los puntos más sensibles en que se lacerado a la población general y ha construído sus herramientas sociales de lucha para la defensa de los intereses de "los de abajo". Hoy vemos avances en la punta del iceberg de proyectos como Podemos de España que ya conquistó 69 escaños con los que dar la lucha desde dentro del estado por los intereses de "los de abajo", pero que es la expresión electoral de las megamovilizaciones del #15M y múltiples formas orgánicas que nacieron de ese movimiento.
Lo mismo pasa con la "bancada estudiantil" lidereada por jóvenes comunistas como Camila Vallejo que ya lograron avances ante sus demandas de gratuidad en la educación en Chile. Por desgracia vemos que otros países gobernados por la izquierda en Latinoamérica están retrocediendo en sus conquistas políticas como Venezuela y Argentina con pueblos que están cediendo ante las presiones imperiales por la incapacidad de sus gobiernos de profundizar las revoluciones.
Los comunistas entrópicos hemos estado en varios de esos escenarios aportando con nuevas metodologías de trabajo, reflexión y acción que algunos han calificado de anárquicas pero que demuestran su eficacia en los resultados. Metodologías que se desenvuelven y crean escenarios entrópicos - de ahí su nombre - para generar avances cuantitativos y cualitativos en espirales de ascenso revolucionario. Qué mejor ejemplo de un escenario entrópico como lo es una Revolución. Ya hablaremos de esas metodologías en posteriores intervenciones.
Aquí links de teoría comunista:

Libros marxistas gratis
Más
Otros